En la actualidad cada vez
con más las pequeñas y medianas empresas
(Pymes) y de ahí depende la economía del
país, por ende es importante conocer la importancia
de liquidez de la empresa así como de la solvencia y de la rentabilidad que
tiene esta misma, pero en
¿Qué manera afecta en no tener o que alguno de
estos conceptos no funcione en la empresa?
En si la liquidez de la
empresa es la capacidad que tiene la para atender sus obligaciones a corto plazo, pero si no cuenta con liquidez la empresa puede llegar a cerrar sus puertas ya
que la empresa pierde crédito, la imagen de la empresa se ve perjudicada ya su calidad es muy baja.
Por otra parte la solvencia
es la capacidad que tiene la empresa de cubrir sus deudas pero está a largo plazo.
El desequilibrio del activo
y del pasivo provoca la solvencia.
La rentabilidad es la capacidad de reproducir beneficios si
bien en la empresa anda mal en los estados financieros corre el de que no exista inversión en ella.
Pero si bien el buen manejo
de la empresa y calculando bien estos conceptos la empresa no corre el riesgo
de un cierre.
Sin duda es un gran acierto mencionar acerca de las Pequeñas y medianas empresas, manejando liquidez se representa la cualidad de los activos para ser convertido en dinero efectivo para cubrir los usos o beneficios requeridos. Sin embargo quisiera comentar del tema de solvencia que es el nivel en que los activos corrientes de un individuo o entidad exceden sus pasivos corrientes. Esto nos quiere decir que es la acción y efecto de sorber y resolver los compromisos que tiene a largo plazo la empresa.
ResponderEliminarCreo que tanto la liquidez como la solvencia y la rentabilidad son esenciales para cualquier empresa, ya sea una pyme o grandes corporativos. Es cierto que debe ponerse especial atención en la liquidez, ya que esta es la que hace que podamos cumplir con las obligaciones; de esta misma surge la solvencia, que nos representa la capacidad de poder cubrir los pasivos con los activos. La rentabilidad, como lo mencionas es la habilidad de poder producir beneficios. De esta manera se ve cómo estos tres conceptos se relacionan entre sí.
ResponderEliminarPienso que todas las personas relacionadas en las actividades económicas y administrativas deben tener en cuenta el significado de cada uno de estos conceptos y no sólo conocerlo sino también aplicarlo, desde el gerente hasta los empleados, pues de ello depende que la empresa ya sea micro, pequeña, mediana o grande pueda rendir mucho más o sin más preámbulos irse a la quiebra.
ResponderEliminarPues creo que estos conceptos no son solo exclusivos de la pymes creo que para cualquier empresa ya sea grande o pequeña estos son los pilares en cuanto a finanzas se trata. Cada uno de estos conceptos es de suma importancia ya que se necesita una liquidez solida para mover los activos circulantes de la empresa, así como de la solvencia que adquiere dicha empresa para cubrir sus pasivos a largo plazo, y por ende tener claro las utilidades que este no deja y así ver si la empresa en rentable o no, y si es conveniente para los inversionistas.
ResponderEliminarMe parece interesante que menciones a las Pymes ya que prácticamente son las que mueven la economía en México pero no solo las pequeñas y medianas empresas tienen que estar interesados sobre estos tres conceptos si no todas las empresas ya sean grandes o pequeñas ya que es esencial tener análisis de liquidez, solvencia y rentabilidad para darnos cuenta de si podemos o no cubrir nuestras necesidades a corto y largo plazo.
ResponderEliminar